¡Bienvenidos a mi crónica de Madrid, la primera ciudad de mi aventura por Europa! En este artículo compartiré cómo viví mis primeros días con poco presupuesto, qué sitios visité, dónde me sorprendió la ciudad, recomendaciones reales de transporte, comida, alojamiento y los enlaces útiles (mapas, videos) que forman parte de mi guía completa del Eurotrip. Al final del post te dejo el enlace para descargar el PDF + Excel gratis con todo el itinerario y todos los enlaces (mapas, rutas, videos)
Mi llegada y primeras impresiones – Primera vez en Madrid
Al aterrizar en Madrid, estaba algo agotada por el viaje y el jet lag. Un amigo me recogió del aeropuerto, lo cual fue un alivio enorme: no tuve que preocuparme por transporte el primer tramo. Pero ya desde ese primer día se notó algo: muchas cosas no salieron como esperaba. Mi vuelo se retrasó, el despacho de la maleta también, y eso me obligó a condensar parte del recorrido en la mitad del tiempo previsto.




Aun así, me lancé a caminar por la ciudad con mi mochila (literalmente). Y aunque muchas calles me recordaban Lima —por la intensidad urbana, la arquitectura e incluso el caos—, hubo detalles que me conquistaron de Madrid:
- Ver el estadio Santiago Bernabéu por fuera me emocionó; aunque no entré, su presencia monumental es imponente.
- Una de mis mayores sorpresas fue descubrir Mercadona, donde encontré productos de cuidado personal a precios muy accesibles. En un viaje de presupuesto, este tipo de hallazgos te alegran el día.
- Y no puedo olvidar la cerveza española: en una noche de descanso, después de caminar sin parar, me senté en un bar local, pedí una caña bien fría y me dije: “Aquí empieza lo bueno”.
Qué ver y hacer en Madrid (según mi itinerario)
Como muchas cosas tuve que reprogramarlas por el atraso inicial, prioricé estos lugares —y te recomiendo hacer lo mismo si tu tiempo es limitado:
- Museo del Prado
Uno de los museos de arte más relevantes del mundo. Con obras magistrales de Velázquez, Goya y El Bosco.- Entrada general: aprox. 15 €
- Consejo: entra gratis de lunes a sábado (última hora) o el día gratuito (revisa la web oficial antes de ir)
- Museo Reina Sofía
Ideal para los amantes del arte moderno y contemporáneo. Aquí está el famoso “Guernica” de Picasso.- Entrada sujeta a horarios gratuitos por la tarde/noches
- Reserva online para evitar colas
- Parque del Retiro y Paseo por sus jardines
Para mí, una de las formas más bonitas de conectarte con la ciudad. Puedes alquilar una barquita o simplemente caminar. - Puerta del Sol y Plaza Mayor
Centro neurálgico del Madrid histórico. Muy concurrido, pero imprescindible para sentir el pulso de la ciudad. - Templo de Debod
Un rincón mágico al atardecer: el templo egipcio en medio de Madrid, con vistas hermosas de la ciudad. - Barrio de La Latina / La Cava Baja
Perfecto para tapas y ver la vida local madrileña al caer la tarde. - Ruta alternativa: castillos y fortificaciones cercanas
Si tienes más tiempo, existe la “Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid” para explorar la sierra y visitar pueblos con encanto.




Transporte en Madrid: cómo moverte con bajo presupuesto
Moverse en Madrid es relativamente sencillo y económico, si sabes elegir. Acá algunas de mis recomendaciones:
- Tarjeta de transporte multipersonal (10 viajes) cuesta ~12,20 €. Úsala si vas a moverte varias veces por día.
- Metro, cercanías y autobuses están bien conectados; muchas atracciones están cerca de estaciones centrales.
- En días con poco recorrido, caminar puede ser una buena opción (y gratis).
- Si decides hacer trayectos hacia pueblos o la sierra, consulta horarios de tren (Renfe Cercanías) y considera tarifas regionales.
Dónde comer sin gastar de más (pero disfrutando)
Este viaje no fue de lujo todo el tiempo —tuve que cuidar presupuesto— pero también quise darme algunos gustos. Aquí los lugares (o tipos de lugares) que usé:
- Mercadona: mi lugar de aliado para compras “domésticas” de snacks, agua, productos de tocador.
- Tapas locales en bares tradicionales: algunas cervezas con tapas salen por pocos euros.
- Menús del día en zonas un poco alejadas del turismo central (12 – 15 € suelen ser comunes).
- Evita restaurantes en plazas muy turísticas (los precios suelen subir).
- Un café con churros para retomar fuerzas; o almuerzo ligero tipo bocadillo en panadería local.
Consejos clave que aprendí (y que tú puedes aprovechar)
- Tiempo adicional siempre: al viaje se le suma tiempo muerto (esperas, colas, traslados). No pretendas cumplirlo todo.
- Reservas con antelación: para museos, entradas y transporte te ahorra horas de fila.
- Horarios de comida/tiendas locales: muchas cierran siesta (14:00–16:00), así que planea bien tus paradas.
- Seguro de viaje: aunque no lo viví en Madrid, es parte esencial del presupuesto razonable (y da tranquilidad).
- Haz fotos temprano o tarde: evitas aglomeraciones durante la “hora pico turística”.






Enlaces útiles que forman parte de mi guía (mapas, rutas y videos)
Como parte de mi itinerario completo, he incluido enlaces directos para que puedas ver mis rutas en Google Maps, videos que me guiaron en cada ciudad, audios guiados, blogs de referencia, etc. Algunos ejemplos relevantes para Madrid:
- Enlace al mapa de mi ruta en Madrid (coordenadas, paradas, trayectos) —lo puedes seguir paso a paso.
- Video con tips de Madrid (qué ver en 1 día, cómo moverte)
- Blog con guía detallada de Madrid (lugares menos turísticos, secretos locales)
- Audioguía de algunos museos
Estos recursos los encuentras integrados en el PDF/Excel que puedes descargar (gratuitamente) al final de este post.
Mi experiencia personal: lo bueno, lo inesperado y lo que volvería a hacer
Algo que me llamó la atención es que Madrid me pareció familiar, casi como Lima, lo que me generó una mezcla de sorpresa y decepción. Pero lo que disfruté de verdad fue:
- Darme el gusto de probar cervezas locales después de días de viaje constante.
- Descubrir cómo un supermercado puede ser un tesoro para viajeros.
- Esa sensación al caminar por calles empedradas, descubrir rincones escondidos, escuchar el murmullo de la ciudad al caer la noche.
Si volviera a Madrid, dedicaría más tiempo a barrios menos visitados, explorar la sierra cercana, hacer rutas alternativas, y reservar al menos una comida especial en un restaurante con encanto (sin salirme demasiado del presupuesto).
Presupuesto estimado para Madrid (según mi guía Excel)
Concepto | Costo estimado* |
---|---|
Hospedaje (1 noche) | ~ 50 € |
Transporte urbano (abonos/billetes) | ~ 10–15 € día |
Entradas a museos | ~ 15 € (Prado), ~ 10–12 € (Reina Sofía) |
Comida del día (tapas, menú del día) | ~ 12–20 € |
Extras (snacks, recuerdos) | ~ 5–10 € |
* Valores referenciales, según el itinerario Excel que usé y los precios del momento.
¿Por qué este post te sirve a ti?
Si estás planeando un Eurotrip y buscas una guía realista, con experiencias vividas, recomendaciones de ahorro y detalles útiles —no solo lo “romántico”—, este tipo de contenido es para ti. Quiero que mis lectores no solo sueñen con Europa sino que la planeen con seguridad y con una hoja de ruta realista.
Al final del día, mi objetivo es que me recuerdes como alguien que viajó contigo de cerca, que te dio lo mejor de su planificación, y que un día puedas contratarme para ayudarte a diseñar tu propio viaje (o unirte a uno en grupo).
📥 Descarga gratis la guía completa de mi Eurotrip

¿Quieres el itinerario entero, incluyendo mapas interactivos, videos de referencia, rutas en Google Maps, audioguías, el Excel detallado con presupuesto de hospedajes, traslados y actividades? Haz clic aquí y descárgalo gratuitamente:
Te aseguro que será tu mejor herramienta para planear tu viaje sin perder horas de búsqueda.

0 comentarios